¿En qué afectan los cambios del IVA a los agentes de seguros?
En octubre de 2025 se aprobaron cambios importantes en cómo se aplica el IVA a los seguros en México. Este ajuste afecta directamente a aseguradoras, intermediarios y, por supuesto, a los clientes. Aquí te explicamos de manera sencilla qué está pasando y qué puedes esperar a partir de 2026.
🎙️ Te invitamos a escuchar nuestro podcast donde explicamos estos cambios a detalle, con ejemplos prácticos
¿Qué cambió en el IVA de los seguros?
Antes, cuando una aseguradora pagaba un siniestro —por ejemplo, reparaba un auto en un taller— podía recuperar el IVA que ese proveedor le cobraba. Esto ayudaba a reducir costos y mantener las primas más estables.
Ahora la nueva regla dice que ese IVA ya no se puede recuperar. Si la aseguradora paga una reparación, un servicio de salud o a cualquier proveedor que cobra IVA, tendrá que absorberlo como costo y pagarlo al SAT. Además, deben regularizar el IVA correspondiente al año 2025.
¿Se cobrará el IVA “al doble” en los seguros?
No. Es falso que el IVA se cobrará dos veces directamente al cliente.
Lo que sucede es que ahora el IVA que se genera durante los siniestros lo paga la aseguradora, sin poder recuperarlo. Eso aumenta los costos internos de la compañía, y esos costos se reflejan eventualmente en el precio de las primas.
En resumen:
El cliente solo paga el IVA de la prima, como siempre, de los seguros que usualmente aplican IVA.
Pero la aseguradora ya no podrá acreditar el IVA pagado en los servicios de siniestros, lo que incrementa el costo total del seguro.
Es un efecto indirecto, no un “doble cobro”, porque las aseguradoras:
Tendrán costos más altos en la atención de siniestros.
Ya no podrán compensar IVA entre diferentes tipos de seguros.
Tendrán que ajustar sus procesos y controles fiscales.
En pocas palabras: sus gastos operativos aumentan.
¿A qué tipo de seguros impacta más?
Los efectos no son iguales para todos los seguros y cada compañía deberá calcular el efecto en sus tarifas dependiendo del ramo y la siniestralidad promedio.
Seguros de daños (autos, hogar, empresas) — los más afectados
Pagan IVA en la prima.
Pagan IVA en reparaciones y servicios del siniestro.
Ahora ese IVA de siniestros no es recuperable.
Se estima preliminarmente un incremento entre el 10% y hasta el 18% en la prima.
Seguros de gastos médicos — impacto moderado
No pagan IVA en la prima aplicada directamente a la cobertura de Gastos Médicos.
Muchos servicios en los siniestros están exentos de IVA, pero hay insumos y gastos administrativos con IVA.
Antes se compensaba entre ramos, ahora ya no.
Es probable que suban de precio entre un 6% y 12%.
Seguros de vida — impacto bajo
Están exentos de IVA en la prima.
La mayoría de indemnizaciones no generan IVA.
El impacto es indirecto y muy leve, se estima un incremento entre 0% y 3% en la prima.
¿Qué significa todo esto para los agentes de seguros?
Los agentes serán quienes tengan que explicar estos cambios a los clientes y enfrentar el impacto directo en ventas y renovaciones:
Los precios de las pólizas subirán a partir de 2026, especialmente en autos y gastos médicos.
Los clientes podrían cuestionar el motivo del aumento y es importante aclarar que se debe a cambios fiscales, no a comisiones.
Puede haber más trabajo de acompañamiento en procesos de siniestros si los tiempos de respuesta se vuelven más lentos o si las compañias optan por otorgar pagos a los asegurados para ahorrar en gastos operativos.
Será clave asesorar mejor, ajustar coberturas y buscar alternativas para que los clientes no se queden sin protección.
Esto afecta la confianza y hace más difícil mantener la cartera.
Conclusión
Los cambios buscan dar claridad fiscal y cerrar una disputa larga entre el SAT y las aseguradoras. Pero el resultado es un entorno más desafiante para agentes y brokers.
La buena noticia: en momentos así, un agente bien informado y bien equipado puede marcar una gran diferencia.
En Insurance Boosters seguiremos apoyando a agentes, brokers y clientes para navegar estos cambios con soluciones tecnológicas que facilitan la venta, la comunicación y la administración de pólizas.